Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. méd. Maule ; 35(1): 72-74, oct. 2020.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1366711

ABSTRACT

The healthcare ethics committee of the Regional Hospital of Talca, shares with the hospital community, ethical considerations in medical-clinical decisions, in the context of the COVID 19 pandemic. Focus attention on the person, with dignified treatment, with the center in quality and proportional to the individual condition, within the framework of protected teamwork, and that everyone is responsible for mutual care. The considerations of admission to critical units of complicated patients, with principles of caring over healing, without abandoning those who require assistance. Resources are scarce and must be protected, people must not be discriminated against, age is a precedent that must be considered, given the chances of survival, without going beyond the limitations to the therapeutic effort, which must be shared with the treating medical team and of the hospital ethics committee if required. A dignified death is an element to be considered with respect for the person, their families and the community.


Subject(s)
Pandemics , COVID-19 , Catchment Area, Health , Ethics Committees, Clinical , Hospitals/standards
2.
Rev. méd. Chile ; 129(7): 707-712, jul. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-300034

ABSTRACT

Background: About 60 percent of patients with polycystic ovary syndrome (PCOS) have insulin resistance, predisposing them to the premature coronary disease and type 2 -diabetes mellitus. However, the history of metabolic disorders in family members of patients with PCOS has been seldom documented in the literature. Aim: To evaluate the family profile of metabolic disorders of PCOS patients and to determine their relative risk of developing one of them in comparison to a control group. Patients and Methods: Sixty PCOS patients were evaluated. The control group were 60 normal women. The data were obtained from the clinical history and personal interview with the patients, the controls and their relatives (brothers, parents and grandparents). The metabolic disorders considered were: dyslipidemia, obesity, hypertension and diabetes. Results: The ages were similar between groups (PCOS: 24.0 ñ 6.3; control group: 24.8 ñ 6.2 years). The prevalence of metabolic disorders was 62 percent in the relatives of the PCOS patients and 27.8 percent in the relatives of the control group (p <0.005). The probability to develop a metabolic disorder within the family was 2.7 (2.2-3.3) fold higher in the PCOS group compared to the control group. The risk of developing hypertension, dyslipidemia, obesity and diabetes was 2.1 (1.5-2.9); 1.8 (1.5-2.7); 3.6 (2.6-4.9) and 2.7 (1.8-3.9), respectively, in the PCOS group compared to the control group. Conclusions: The probability of finding a metabolic disorder in the families of PCOS patients, is 2.7 fold higher than in the control group families. The metabolic disorders are more frequent in parents and grandparents of the PCOS patients than in those of normal women


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Diabetes Mellitus, Type 2 , Hyperlipidemias , Hypertension/etiology , Polycystic Ovary Syndrome/complications , Insulin Resistance , Family , Case-Control Studies , Risk , Cross-Sectional Studies , Obesity
3.
Rev. méd. Chile ; 129(7): 805-812, jul. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-300048

ABSTRACT

Polycystic ovary syndrome (PCOS) is a very common disorder that occurs up to 10 percent of premenopausal women. Although PCOS is known to be associated with a higher reproductive morbility and increased risk of hormone dependent-cancer, its diagnosis is particularly important because PCOS is strongly linked to insulin resistance. This involves a major risk of early metabolic and cardiovascular complications. On the other hand, the prevalence of metabolic disorders associated with insulin resistance is higher in family members of patients with PCOS than in those of normal women, which suggests that the treatment of this syndrome should be preventive rather than symptomatic. For that reason, PCOS might be considered a signal of a family disorder, a route to diabetes and a public health problem


Subject(s)
Humans , Female , Insulin Resistance , Polycystic Ovary Syndrome/diagnosis , Endometrial Neoplasms , Reproductive History , Metabolic Diseases/etiology , Polycystic Ovary Syndrome/complications , Polycystic Ovary Syndrome/genetics , Polycystic Ovary Syndrome/drug therapy
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(4): 255-261, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310327

ABSTRACT

La administración de progesterona por vía oral ha estado limitada por su pobre absorción y la rápida metabolización en intestino e hígado. Con el fin de superar los problemas de absorción de la progesterona oral y los defectos metabólicos adversos de los progestágenos sintéticos se han desarrollado diferentes presentaciones de progesterona micronizada en combinación con vehículos lipofílicos. La reducción del tamaño de la particulas mediante la micronización aumenta su disolución y al combinar la progesterona con vehículos lipofílicos se incrementa su biodisponibilidad. Nuestro objetivo fue estudiar la absorción y biodisponibilidad de una nueva formulación de progesterona micronizada, recientemente incorporada al mercado en nuestro país (Progendo©). Participan 15 mujeres voluntarias, en edad fértil y en fase folicular del ciclo menstrual. Se formaran dos grupos: a 10 mujeres se les administró 200 mg de progesterona micronizada en una dosis única matinal y a 5 se les administró cápsulas conteniendo placebo. Se midieron los niveles séricos de progesterona (Cmáx) alcanzó a 22,6ñ10,5 ng/ml (rango 8,0 a 74 ng/ml) y el tiempo máximo (Tmáx) fue de 2,5 ñ 0,84 horas. El área bajo la curva (AUC 0-8) fue de 71,4 ng*hr/mL durante las 8 primeras horas. Los niveles de progesterona plasmática fueron significativamente superiores al grupo control desde la primera hora, y retomaron a valores basales después de 24 horas. Los niveles de 17 OH progesterona mostraron una tendencia similar con un tiempo máximo de 2,6 ñ 0,6 horas, una Cmáx. de 0,92 ñ 0,38 ng/ml (rangos de 0,5 a 1,3 ng/ml). El AUC 0-8 de 17 hidroxiprogesterona fue 3,93. La absorción y biodisponibilidad de esta nueva formulación de progesterona micronizada alcanza niveles plasmáticos homologables a los presentados en fase lútea en mujeres cíclicas normales


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Biological Availability , Progesterone , Administration, Oral , Follicular Phase , Progesterone , Single Dose
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(6): 438-43, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295234

ABSTRACT

El embarazo heterotópico espontáneo, definido como la presencia de un embarazo intrauterino y extrauterino simultáneamente, es una condición relativamente rara (1 por 30.000 embarazos). En el presente artículo se presentan dos pacientes con los diagnóstico de infertilidad conyugal que presentaron embarazos heterotópicos después del tratamiento. El primer caso corresponde a una paciente de 30 años con antecedentes de daño tubario bilateral que fue tratada por fertilización in vitro (FIV). A las 9 semanas de amenorrea consultó por dolor abdominal, encontrándose simultáneamente gestación intrauterina y extrauterina. Se realizó salpingectomía izquierda. El embarazo se resolvió por operación cesárea y el producto fue recién nacido de 3.650 g. El segundo caso, corresponde a paciente de 23 años, con antecedentes de endometriosos pelviana operada, tratada por FIV. Presentó a las 6 semanas de amenorrea, cuadro abdominal agudo, encontrándose gestación intrauterina y masa anexial izquierda. Se realizó salpingectomía parcial y su evolución postoperatoria fue normal. El embarazo se resolvió por operación cesárea a las 37 semanas y el producto fue recién nacido masculino normal. Ambas pacientes presentaron factores predisponentes de embarazo heterotópico: como cirugías tubarias previas e hiperestimulación ovárica controlada. Por los antecedentes de las pacientes y de acuerdo con los antecedentes de la literatura, se debería sospechar el embarazo heterotópico como una de las complicaciones del tratamiento de la pareja infértil


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Infant, Newborn , Pregnancy , Pregnancy, Ectopic/etiology , Fertilization in Vitro/methods , Pregnancy, Ectopic/diagnosis , Pregnancy, Ectopic/therapy , Fertilization in Vitro , Infertility, Female/drug therapy , Embryo Transfer/methods
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(6): 471-6, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-260213

ABSTRACT

Numerosos estudios han sido desarrollados para evaluar el potencial fecundante del espermatozoide humano. En conjunto estas pruebas permiten orientar al clínico sobre la capacidad fecundante del espermatozoide. El ensayo de sobrevida espermática (ESE) ha sido definido como la capacidad del espermatozoide de mantener la motilidad en el tiempo. El objetivo de la presente comunicación es investigar la unidad del ESE como predictor de la capacidad fecundante del espermatozoide en un programa de fertilización asistida (EA). Las muestras seminales se obtuvieron de 113 pacientes que participaron en el programa de FA de nuestro Instituto. La calidad seminal se evaluó según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (1992). Se practicó la separación espermática por swin-up, y posteriormente incubación a 37 ºC en ambiente húmedo bajo 5 por ciento de CO2 por 24 horas. Se definió el ensayo de sobrevida espermático como la razón entre la mobilidad progresiva a las 24 horas y la motilidad progresiva post swim-up, multiplicado por 100. Se destacaron dos grupos: grupo I = ESE bajo 30 por ciento y grupo II = ESE sobre mayores o igual a 31 por ciento. Se analizaron los porcentajes de fecundación, clivaje y tasas de implantación en ambos grupos. La diferencia en los porcentajes de fecundación y clivaje fueron estadísticamente significativas entre los grupos I y II. ESE por edad, mujeres bajo 35 años y sobre 36 años en los grupos I y II, destacan diferencias significativas en el porcentaje de fecundación en las mujeres bajo 35 años comparado con mujeres sobre 36 años en ambos grupos estudiados. Los valores predictivos para fecundación en el grupo I fueron: positivo 0,60, negativo 0,70, sensibilidad 0,28 y una especificidad de 0,93. Para clivaje fueron; predictivo positivo 0,47, valor predictivo negativo 0,92, sensibilidad 0,87 y especificidad 0,91. En nuestro laboratorio se plantea el uso rutinario ESE como predictor del poder fecundante espermático en los programas de FIV


Subject(s)
Humans , Male , Female , Fertility/physiology , In Vitro Techniques , Sperm Motility/physiology , Spermatozoa/physiology , Age Factors , Fertilization in Vitro/methods , Insemination, Artificial/methods , Oocytes/physiology , Predictive Value of Tests
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(2): 88-94, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-231582

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de 146 pacientes infértiles sometidas a cirugía laparoscópica en las Unidades de Reproducción Humana de los Hospitales del Salvador y Barros Luco-Trudeau de Santiago en un período de dos años. El universo se compone de similar número de mujeres infértiles primarias y secundarias, y el 79 por ciento correspondió a pacientes entre 21 y 35 años. El diagnóstico principal fue síndrome adherencial e hidrosálpinx, siendo la endometriosis la principal patología agregada. Las cirugías más frecuentes fueron salpingoóforolisis (56,2 por ciento) y salpingoneostomías (24,2 por ciento) por obstrucción tubaria distal con o sin hidrosálpinx. En el 39 por ciento de las pacientes se hizo además cirugía agregada (fulguración y/o vaporización de focos endometriósicos, miomectomías, quistectomías ováricas, etc.). Para efectos de análisis de resultados solo se consideraron 121 pacientes quienes tuvieron el seguimiento completo. Se obtuvo una tasa de embarazo de 34,7 por ciento en las pacientes con seguimiento adecuado de dos años, con una incidencia de 9,5 por ciento de embarazos ectópicos. Las cirugías con mejor resultado fueron la fimbrioplastia y la estriación y/o vaporización ovárica. Los embarazos obtenidos ocurrieron principalmente en los 12 primeros meses de seguimiento. La tasa de embarazo fue significativamente mayor en menores de 35 años (p < 0,01). Con menor significación, las infertilidades menores de 5 años de evolución presentaron mejor pronóstico (p < 0,03). El estudio comparativo entre microcirugía realizada por los mismos autores años antes y cirugía laparoscópica, en relación a embarazos obtenidos, no resultó tener diferencias significativas (p = 0,06). Hubo dos complicaciones en la cirugía laparoscópica que se resolvieron en el mismo acto quirúrgico con buenos resultados


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Infertility/surgery , Laparoscopy/methods , Endometriosis/surgery , Salpingitis/surgery , Tissue Adhesions/surgery , Uterine Neoplasms/surgery
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(3): 199-204, 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-162455

ABSTRACT

Se destaca la mayor gravedad de la hepatitis E en la embarazada y la alta mortalidad materna y fetal en la hepatitis aguda fulminante. Se presneta el caso clínico de una paciente de 19 años, primigesta, embarazo de 29 semanas con diagnóstico de hepatitis aguda fulminante no A no B, probable E por el cuadro clínico, que evoluciona con muerte fetal y ante la gravedad del cuadro se planteó un transplante hepático que no se logra por falta de donante; la paciente fallece el día 16 desde su ingreso. En el estudio histopatológico de hígado destaca una necrosis hepática masiva y un shock terminal


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Hepatitis E/complications , Pregnancy Complications, Infectious/diagnosis , Fetal Death/microbiology , Hepatitis, Viral, Human/etiology , Hepatitis, Viral, Human/mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL